¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Indigestión vagal en bovinos

19 sep 2025

Indigestión vagal en bovinos
Indigestión vagal en bovinos

En la ganadería bovina, pocas enfermedades generan tanta confusión y frustración como la indigestión vagal. Se trata de un trastorno progresivo que compromete la motilidad y el vaciado normal de los preestómagos y el abomaso, produciendo un abdomen distendido, pérdida de condición corporal y, en casos graves, la muerte. 

Los bovinos afectados no solo ven reducida su eficiencia alimenticia, sino también su valor productivo, lo que convierte a esta enfermedad en un desafío económico y sanitario de gran magnitud.

Indigestión vagal en bovinos: ¿qué es y qué la hace tan peligrosa?

La indigestión vagal es un síndrome crónico que afecta el tránsito de los alimentos en el aparato digestivo del bovino, debido a un daño en el nervio vago o a alteraciones mecánicas en los preestómagos. 

Esto provoca que el rumen y el retículo no funcionen de manera coordinada, acumulando alimento, líquidos y gases.

Su peligrosidad radica en varios aspectos:

  • El proceso es crónico y progresivo, con síntomas que se confunden con otras enfermedades digestivas.

  • Afecta de manera directa la conversión alimenticia, reduciendo la ganancia de peso y la producción de leche.

  • El pronóstico suele ser reservado, ya que los tratamientos no siempre logran revertir la causa subyacente.

Un aspecto importante para diferenciar la indigestión vagal de otros trastornos es conocer las constantes fisiológicas en bovinos, pues solo así se puede reconocer cuándo la motilidad ruminal, la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal están fuera de rango.

¿Qué causas provocan la indigestión vagal en bovinos?

La indigestión vagal puede originarse por alteraciones funcionales o mecánicas, entre las que destacan:

  1. Reticuloperitonitis traumática: cuando un objeto punzante perfora el retículo, ocasionando inflamación o abscesos que dañan el nervio vago.

  2. Abscesos hepáticos o mediastínicos: comprometen la función nerviosa.

  3. Gestación avanzada: el útero puede presionar estructuras digestivas.

  4. Desplazamientos o torsiones de abomaso: que generan estenosis funcional.

  5. Inflamaciones crónicas en tórax o abdomen, que afectan la motilidad ruminal.

La indigestión vagal se clasifica en dos tipos:

  • Estenosis funcional anterior: el alimento no logra pasar del retículo al omaso.

  • Estenosis funcional posterior: el problema está en el paso del abomaso al intestino delgado.

Este conjunto de causas y clasificaciones ayuda a entender por qué los signos clínicos son tan variables y a veces difíciles de diferenciar.

¿Qué síntomas clínicos presenta la indigestión vagal en bovinos?

Los signos clínicos son característicos y, cuando se observan en conjunto, permiten sospechar de este síndrome:

  • Distensión abdominal bilateral con la clásica forma “papple”: lado izquierdo redondeado como manzana, derecho con caída en forma de pera.

  • Anorexia y pérdida de peso progresiva, incluso con buen acceso a alimento.

  • Disminución de la producción fecal, con heces escasas y pastosas.

  • Bradicardia: reducción de la frecuencia cardíaca debido al aumento del tono vagal.

  • Rumen atónico o con contracciones débiles y no estratificado.

  • Pelaje opaco y condición corporal deteriorada.

Estos signos suelen confundirse con otras enfermedades digestivas, como la acidosis ruminal, de ahí la importancia de un diagnóstico diferencial bien realizado.

¿Cómo diagnosticar la indigestión vagal en bovinos de manera precisa?

El diagnóstico combina la evaluación clínica, pruebas de laboratorio e incluso procedimientos quirúrgicos:

  1. Examen físico: observar la distensión abdominal, palpar el rumen, medir frecuencia cardíaca y respiratoria.

  2. Pruebas de laboratorio: análisis de sangre y jugo ruminal. En casos de estenosis posterior, suele haber alcalosis metabólica con hipocloremia.

  3. Imágenes diagnósticas: ultrasonido o radiografías para detectar abscesos o cuerpos extraños.

  4. Pruebas específicas de vaciado: administrar líquidos al rumen y evaluar su tránsito.

  5. Laparotomía exploratoria: en casos donde no se puede determinar la causa con pruebas convencionales.+

El diagnóstico no es sencillo, pero es clave para decidir entre un tratamiento médico, quirúrgico o, en casos extremos, el sacrificio del animal.

¿Qué tratamientos se utilizan contra la indigestión vagal en bovinos?

El tratamiento depende de la causa y de la clasificación del síndrome:

  • Tratamiento médico:

    • Antibióticos en caso de abscesos o reticuloperitonitis.

    • Fluidos intravenosos para corregir deshidratación y desequilibrio electrolítico.

    • Uso de imán ruminal cuando se sospecha de ingestión de objetos metálicos.

  • Tratamiento quirúrgico:

    • Rumenotomía para retirar objetos extraños.

    • Exploración y drenaje de abscesos.

    • Corrección de torsiones o desplazamientos de abomaso.

    • Creación de fístulas ruminales para aliviar acumulación de gas y líquidos.

  • Pronóstico:

    • Suele ser reservado a malo, especialmente cuando la causa es crónica o irreversible.

    • En casos de reticuloperitonitis tratada a tiempo, el pronóstico mejora.

¿Cómo prevenir la indigestión vagal en bovinos?

La prevención se centra en reducir los factores de riesgo:

  1. Evitar cuerpos extraños: uso de imanes en maquinaria agrícola y administración preventiva de imán ruminal a bovinos.

  2. Manejo nutricional adecuado: dietas equilibradas, evitar fermentaciones excesivas y sobrealimentación.

  3. Control de enfermedades digestivas como desplazamiento de abomaso o inflamaciones crónicas.

  4. Monitoreo constante del rebaño: observar distensión abdominal, cambios de conducta y heces.

  5. Chequeos veterinarios periódicos para identificar alteraciones antes de que evolucionen.

Indigestión vagal en bovinos: puntos clave que debes recordar

  • Es un trastorno digestivo crónico causado por daño en el nervio vago o bloqueos mecánicos.

  • Produce abdomen distendido, pérdida de peso, bradicardia y rumen atónico.

  • Su diagnóstico requiere clínica, laboratorio, imágenes y, en ocasiones, cirugía exploratoria.

  • El tratamiento combina medidas médicas y quirúrgicas, con pronóstico reservado.

  • La prevención se logra con manejo nutricional, control sanitario y medidas de bioseguridad.

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo indigestión vagal que timpanismo?

No. El timpanismo es acumulación de gas en el rumen, mientras que la indigestión vagal compromete todo el tránsito gastrointestinal, aunque ambos pueden estar relacionados.

¿La indigestión vagal se cura por completo?

Depende de la causa. Si se trata de un cuerpo extraño retirado a tiempo, sí. En casos crónicos o por daño nervioso permanente, el pronóstico es reservado.

¿Qué diferencia hay entre indigestión vagal anterior y posterior?

La anterior afecta el paso del retículo al omaso, y la posterior compromete el vaciado del abomaso al intestino.

¿Qué papel juega la dieta en este síndrome?

Una dieta inadecuada puede predisponer a inflamaciones o desplazamientos, pero también es clave en la recuperación. Por eso se recomienda conocer bien la fisiología y procesos digestivos junto con las constantes fisiológicas en bovinos.