¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Diarrea en corderos: Qué es, causas, diagnóstico y tratamiento

27 sep 2025

diarrea en coderos
diarrea en coderos

En el manejo de ovinos, pocas enfermedades son tan temidas como la diarrea en corderos. Su aparición puede ser repentina y devastadora: un rebaño aparentemente sano puede sufrir pérdidas en cuestión de horas debido a la deshidratación y la rápida propagación de los agentes causantes. 

Esta patología no solo amenaza la salud de los animales jóvenes, sino también la rentabilidad de toda la explotación, al reducir la ganancia de peso y aumentar los costos en tratamientos.

Diarrea en corderos lactantes: ¿qué es y qué consecuencias tiene?

La diarrea en corderos lactantes se define como la expulsión frecuente de heces acuosas, a menudo acompañada de fiebre, decaimiento y pérdida de apetito. 

Afecta principalmente a los animales en sus primeras semanas de vida, cuando aún dependen del calostro para protegerse contra infecciones.

Las consecuencias más graves incluyen:

  • Deshidratación aguda, que puede provocar la muerte en pocas horas.

  • Retraso en el crecimiento, incluso si el cordero sobrevive al episodio.

  • Baja eficiencia productiva, ya que los animales enfermos consumen alimento pero no lo aprovechan adecuadamente.

  • Mayor susceptibilidad a otras enfermedades, pues el sistema inmunológico queda debilitado.

Comprender la diarrea desde las primeras semanas es vital para proteger al rebaño. 

Relacionar este conocimiento con las características de un borrego permite entender por qué los animales jóvenes son tan vulnerables.

¿Qué causas provocan diarrea en los corderos?

La diarrea en corderos tiene un origen multifactorial que combina agentes infecciosos, parasitarios y errores de manejo. Entre las principales causas encontramos:

Causas bacterianas

  • Escherichia coli: muy común en neonatos, provoca diarrea amarilla y deshidratación rápida.

  • Clostridium perfringens: responsable de la enterotoxemia o disentería del cordero.

  • Salmonella y Campylobacter: causan diarrea acuosa, fiebre y mortalidad variable.

Causas virales

  • Rotavirus, especialmente el grupo A, destruye células intestinales y genera diarrea acuosa difícil de controlar.

Causas parasitarias

  • Coccidios: protozoarios que afectan a corderos de 3 semanas a 6 meses. La coccidiosis ovina es una de las principales causas de diarrea crónica en explotaciones con hacinamiento y humedad.

  • Criptosporidios y giardias: frecuentes en ambientes contaminados con agua o alimento sucio.

Factores de manejo

  • Deficiente ingesta de calostro.

  • Cambios bruscos en la alimentación.

  • Condiciones de hacinamiento, humedad y falta de higiene en corrales.

¿Cómo identificar el tipo de diarrea según el color y aspecto de las heces?

La observación detallada de las heces puede orientar al criador sobre la causa de la diarrea:

Apariencia de las heces

Posible causa

Amarillas y acuosas

Infección por E. coli.

Blancas o tipo yeso

Enterotoxemia causada por Clostridium.

Verdes o grisáceas

Coccidiosis u otros parásitos intestinales.

Con sangre

Infecciones graves por Clostridium o salmonelosis.

Muy líquidas y malolientes

Salmonelosis o infecciones mixtas.

El color no es diagnóstico definitivo, pero orienta sobre la gravedad y el tipo de agente involucrado.

¿Cómo se diagnostica la diarrea en corderos de forma precisa?

Un diagnóstico confiable requiere combinar la observación clínica con análisis de laboratorio:

  1. Revisión clínica: estado de hidratación, temperatura corporal, condición general.

  2. Análisis de heces: coprocultivos para bacterias, pruebas rápidas para rotavirus y microscopía para coccidios.

  3. Histopatología: en casos graves o brotes recurrentes, se pueden estudiar lesiones intestinales.

  4. Diagnóstico diferencial: descartar neumonía, enterotoxemia o problemas de nutrición.

El diagnóstico temprano permite aplicar el tratamiento adecuado y evitar pérdidas significativas en el rebaño.

¿Qué tratamientos se utilizan para la diarrea en corderos?

El tratamiento debe ajustarse a la causa:

  • Rehidratación oral con soluciones electrolíticas: fundamental para todos los casos.

  • Antibióticos (en infecciones bacterianas) según sensibilidad y prescripción veterinaria.

  • Anticoccidiales (toltrazuril, decoquinato, amprolio) en casos de diarrea parasitaria.

  • Medidas de soporte: mantener al cordero caliente, bien alimentado y aislado del grupo hasta su recuperación.

Es importante recordar que los antibióticos no sirven contra virus, por lo que en diarreas virales el tratamiento se centra en la hidratación y en evitar infecciones secundarias.

¿Cómo prevenir eficazmente la diarrea en corderos?

La prevención es siempre más rentable que el tratamiento. Para reducir la incidencia de diarrea en el rebaño se recomienda:

  1. Calostro de calidad: asegurar que cada cordero consuma suficiente calostro en las primeras 2 horas de vida.

  2. Higiene rigurosa en corrales, bebederos y comederos.

  3. Manejo poblacional adecuado: evitar el hacinamiento y separar animales jóvenes de adultos.

  4. Alimentación balanceada: evitar cambios bruscos y garantizar dietas limpias y frescas.

  5. Vacunación preventiva contra enterotoxemias.

  6. Monitoreo frecuente de la salud intestinal mediante análisis periódicos de heces.

La diarrea en corderos puede convertirse en un enemigo recurrente si no se toman medidas preventivas firmes.

Diarrea en corderos: claves que debes recordar

  • Es una enfermedad frecuente y peligrosa en corderos jóvenes.

  • Puede tener causas bacterianas, virales, parasitarias o de manejo.

  • La observación del color y consistencia de las heces ayuda a orientar el diagnóstico.

  • El tratamiento combina rehidratación, fármacos específicos y soporte nutricional.

  • La prevención basada en higiene, manejo y calostro es la mejor estrategia.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad son más vulnerables los corderos a la diarrea?

Principalmente en las primeras tres semanas de vida, aunque también puede aparecer en el destete.

¿Puede la diarrea estar asociada a la coccidiosis?

Sí, la coccidiosis ovina es una de las principales causas de diarrea en corderos de 3 semanas a 6 meses.

¿La diarrea siempre es mortal?

No, pero la falta de hidratación y el retraso en el tratamiento pueden causar muertes en cuestión de horas.

¿Cómo diferenciar si la diarrea es por manejo o por enfermedad infecciosa?

Las diarreas por mal manejo suelen ser transitorias, mientras que las infecciosas se prolongan, presentan fiebre y afectan a varios animales al mismo tiempo.