¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Salmonelosis en cerdos: síntomas, prevención y cómo afecta a la producción porcina

3 ago 2025

Salmonelosis en cerdos
Salmonelosis en cerdos

La salmonelosis en cerdos es una de las enfermedades bacterianas más comunes y preocupantes en la industria porcina. No solo afecta la salud del animal, sino que también puede impactar directamente en la seguridad alimentaria y los ingresos de los productores. 

Algunas cepas de Salmonella pueden transmitirse a los humanos a través de productos contaminados, lo que convierte su control en una prioridad sanitaria.

¿Qué es la salmonelosis porcina y por qué representa un problema sanitario?

La salmonelosis en cerdos es una infección causada por bacterias del género Salmonella, principalmente por las especies Salmonella Choleraesuis y Salmonella Typhimurium

Esta enfermedad puede manifestarse de forma entérica (diarrea), septicémica (afectando a varios órganos) o incluso pasar desapercibida como una infección subclínica.

Uno de los grandes problemas de esta enfermedad es que algunos animales pueden actuar como portadores asintomáticos, diseminando la bacteria en el ambiente sin mostrar signos visibles.

El estrés por hacinamiento, cambios bruscos en la alimentación o el transporte pueden activar la enfermedad en cerdos portadores.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de salmonelosis en cerdos?

La sintomatología depende de la edad del animal, su estado inmunológico y la cepa de Salmonella. Entre los signos clínicos más comunes se encuentran:

  • Fiebre alta

  • Diarrea acuosa, a veces con sangre o moco

  • Decaimiento general

  • Pérdida de apetito

  • Respiración acelerada (en casos septicémicos)

  • Coloración azulada en orejas y hocico (cianosis)

En cerdos adultos, los síntomas pueden ser más leves o ausentes, lo que dificulta su detección y control en granjas.

¿Cómo se transmite la salmonelosis entre cerdos?

La transmisión ocurre principalmente por vía fecal-oral. Los animales ingieren agua o alimento contaminado con heces de portadores infectados. Otras formas de contagio incluyen:

  • Contacto directo entre cerdos

  • Ambientes contaminados (corrales, bebederos)

  • Vehículos o herramientas no desinfectadas

  • Personas que trabajan con los animales y no aplican medidas de bioseguridad

Un factor clave para la prevención es una correcta limpieza y desinfección del entorno. En ese sentido, adoptar medidas similares a las empleadas en bovinos para garantizar una ganadería saludable puede ser útil, como se detalla en este artículo sobre limpieza y desinfección en bovinos.

¿Cómo afecta la salmonelosis al rendimiento productivo de una granja?

El impacto económico de esta enfermedad puede ser alto, debido a:

  • Pérdida de peso o menor conversión alimenticia

  • Mayor mortalidad en lechones y cerdos jóvenes

  • Aumento en el uso de medicamentos

  • Retrasos en la comercialización de animales

  • Riesgos sanitarios por presencia de Salmonella en la carne

Además, la infección puede complicarse con otras enfermedades respiratorias o digestivas, como el PRRS en cerdos o la disentería porcina.

¿Qué medidas de prevención existen contra la salmonelosis porcina?

Para evitar brotes y mantener una producción estable, se recomienda:

  1. Controlar el acceso de personas y vehículos: aplicar protocolos de bioseguridad.

  2. Limpieza y desinfección regular de instalaciones, equipos y ropa de trabajo.

  3. Buena alimentación y agua limpia: el uso de alimentos para cerdos por mayoreo y suplementos de calidad mejora la inmunidad.

  4. Vacunación: aunque no existe una vacuna universal, algunas granjas optan por aplicar vacunas específicas para reducir el impacto de ciertas cepas.

  5. Manejo adecuado de animales recién nacidos: reforzar sus defensas desde los primeros días es esencial. Este artículo sobre manejo de cerdos recién nacidos brinda consejos clave.

¿Qué tratamiento se recomienda si se detecta salmonelosis?

El tratamiento debe ser indicado por un veterinario, generalmente basado en antibióticos que respondan al antibiograma de la cepa. No obstante, es crucial evitar la automedicación, ya que puede generar resistencia bacteriana.

Durante un brote, también se recomienda:

  • Aislar a los animales enfermos

  • Rehidratar a los afectados

  • Mejorar el manejo ambiental (temperatura, humedad, ventilación)

¿Puede prevenirse con alimentación adecuada?

Sí. Una dieta balanceada, con buena cantidad de fibra y nutrientes esenciales, fortalece el sistema inmune del cerdo. La selección de alimentos también debe evitar contaminación cruzada. Productos con control de calidad garantizado y premezclas específicas pueden marcar la diferencia, como se menciona en el artículo sobre alimentos balanceados para ganado.

Preguntas frecuentes

¿La salmonelosis en cerdos se transmite a humanos?

Sí, si no se siguen buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria.

¿Cómo saber si un cerdo es portador asintomático?

Solo mediante pruebas de laboratorio, especialmente en programas de monitoreo.

¿A qué edad son más vulnerables los cerdos a la salmonelosis?

Los lechones y cerdos jóvenes son más susceptibles, aunque cualquier cerdo puede verse afectado.

¿Puede confundirse con otras enfermedades digestivas?

Sí, por lo que es importante el diagnóstico veterinario diferencial.

¿Es obligatoria la notificación de brotes?

Depende de la normativa local, pero siempre es recomendable informar a autoridades sanitarias.