¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Alimentos para becerros en engorda: claves nutricionales y estrategias eficaces

11 oct 2025

Alimentos para becerros en engorda
Alimentos para becerros en engorda

Desde el momento en que un ternero se desteta, su alimentación define en gran medida su potencial de crecimiento y rentabilidad. 

En sistemas de engorda bovina, proporcionar alimentos bien formulados, balanceados y adecuados al estadio del animal puede marcar la diferencia entre pérdidas y éxito comercial.

¿Qué nutrientes deben aportar los alimentos para becerros en engorda?

Para lograr un crecimiento óptimo, los alimentos deben cubrir los siguientes requerimientos básicos:

  • Energía: obtenida de carbohidratos (maíz, sorgo, cebada) y grasas.

  • Proteínas de alta calidad: necesarias para el desarrollo muscular, obtenidas de harinas de soya o subproductos proteicos.

  • Fibra estructural: esencial para mantener una buena digestión y prevenir trastornos ruminales.

  • Vitaminas y minerales: calcio, fósforo, zinc, vitamina A y E son fundamentales para el metabolismo y la inmunidad.

  • Agua limpia y suficiente: el nutriente más importante para todos los procesos fisiológicos.

Una dieta balanceada debe considerar la edad, peso, raza y nivel de actividad del animal. 

Si no se cubren estas necesidades, pueden presentarse trastornos digestivos similares a los observados en la indigestión vagal en bovinos.

¿Qué tipos de alimentos se usan para engordar becerros?

Los becerros en engorda requieren una combinación equilibrada de energía, fibra y proteína. Estos son los principales tipos de alimentos empleados:

  1. Concentrados energéticos y proteicos
    Maíz molido, sorgo, harina de soya y subproductos de cereales son la base de una dieta eficiente.

  2. Forrajes y fibra natural
    Heno de alfalfa o zacates secos aportan fibra para estimular la función ruminal.

  3. Premezclas y suplementos
    Las premezclas para ganado en engorda permiten complementar la dieta con minerales, vitaminas y promotores de crecimiento.

  4. Aditivos nutricionales y balanceadores
    Incluyen probióticos, levaduras o ionóforos, que mejoran la conversión alimenticia y la salud intestinal.

  5. Raciones integrales (TMR)
    Se combinan concentrados y forrajes en una sola mezcla para asegurar una dieta homogénea.

Utilizar alimentos balanceados para ganado facilita mantener una nutrición constante y controlada en sistemas intensivos de engorda.

¿Cómo formular la ración ideal para becerros en engorda?

La formulación depende de la fase del engorde y la capacidad ruminal del animal. A continuación se muestra un esquema general:

Fase

Duración

Proporción de fibra/concentrado

Objetivo

Iniciación

10 días

70 % fibra / 30 % concentrado

Adaptar el rumen y estimular el apetito.

Transición

15 días

50 % fibra / 50 % concentrado

Aumentar energía y proteína gradualmente.

Finalización

30-60 días

15 % fibra / 85 % concentrado

Maximizar la ganancia de peso.

Durante la formulación, es clave mantener un control del consumo y del estado corporal. Un mal ajuste puede ocasionar problemas metabólicos, como acidosis o timpanismo. Para evitar este último, conviene conocer las causas y tratamientos del timpanismo en vacas.

¿Cómo manejar la transición digestiva en becerros en engorda?

El cambio de una dieta láctea a sólida exige un manejo cuidadoso para prevenir desbalances digestivos. Recomendaciones prácticas:

  • Introducir los alimentos concentrados de forma progresiva.

  • Mantener siempre una proporción de fibra estructural para favorecer la masticación y la salivación.

  • Evitar los cambios bruscos de ración o ingredientes.

  • Garantizar buena hidratación y sombra para evitar estrés térmico.

Los becerros con sistemas digestivos adaptados aprovechan mejor los nutrientes y presentan menor riesgo de enfermedades gastrointestinales.

¿Qué factores influyen en el rendimiento de los becerros en engorda?

Varios elementos pueden afectar la eficiencia alimenticia y el aumento de peso:

  • Calidad del alimento: ingredientes contaminados o con moho reducen el aprovechamiento.

  • Condiciones de alojamiento: limpieza, ventilación y espacio son claves para evitar estrés y competencia.

  • Salud intestinal: parásitos y bacterias patógenas comprometen la absorción de nutrientes.

  • Bioseguridad: la limpieza y desinfección en bovinos{:rel="nofollow"} es vital para evitar la propagación de enfermedades.

  • Control del peso: evaluar semanalmente el crecimiento con base en las constantes fisiológicas en bovinos{:rel="nofollow"} permite detectar irregularidades tempranas.

Un manejo inadecuado puede reducir la conversión alimenticia y elevar los costos de producción.

¿Cuánto peso puede ganar un becerro con una dieta adecuada?

Con un manejo óptimo y alimentación balanceada, un becerro puede ganar entre 1.2 y 1.8 kilogramos diarios en promedio. 

Los sistemas de engorde intensivo pueden superar estas cifras si se cuida la densidad energética de la ración y se evitan enfermedades.

El éxito depende del equilibrio entre nutrición, bienestar animal y condiciones de manejo.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo deben comenzar a comer concentrado los becerros?

Desde los 2 a 3 meses, una vez que el rumen empieza a desarrollarse y el consumo de forraje es regular.

¿Qué pasa si se ofrece demasiado grano al inicio?

Puede provocar acidosis ruminal o diarrea, especialmente si no hay suficiente fibra.

¿Las premezclas reemplazan el forraje?

No, son complementos. Las premezclas aportan minerales y vitaminas, pero la fibra sigue siendo esencial para la digestión.

¿Qué tipo de agua deben consumir?

Limpia, fresca y en libre acceso. La calidad del agua afecta directamente la conversión alimenticia.

¿Cuánto dura el proceso de engorda?

Depende del peso inicial, pero en promedio varía entre 90 y 150 días hasta alcanzar el peso comercial.