¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Influenza porcina: qué es, síntomas y cómo prevenir brotes en tu granja

10 ago 2025

influenza porcina
influenza porcina

Cuando un grupo de cerdos comienza a estornudar, respirar con dificultad y mostrar apatía, muchos productores asumen que se trata de un resfriado pasajero. 

Sin embargo, estas señales pueden ser el indicio de un brote de influenza porcina, una enfermedad respiratoria viral altamente contagiosa que puede afectar de forma drástica la salud de los animales y la rentabilidad de una granja.

La influenza porcina no solo puede provocar pérdidas económicas directas, también representa un riesgo para la salud pública en caso de mutaciones del virus que permitan su transmisión a humanos. 

¿Qué es la influenza porcina y cómo se clasifica el virus?

La influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por virus de influenza tipo A. Estos virus tienen una gran capacidad de mutación y recombinación, lo que dificulta su control y permite la aparición de nuevas variantes.

Los subtipos más comunes que afectan a los cerdos son:

Subtipo

Características principales

H1N1

Muy contagioso, puede transmitirse a humanos

H1N2

Presente en varias regiones, síntomas respiratorios leves o moderados

H3N2

Menos frecuente, pero puede combinarse con otros subtipos

Estos virus se alojan en el tracto respiratorio superior del cerdo y provocan inflamación, secreción nasal, fiebre y pérdida de apetito.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de influenza en cerdos?

Los síntomas aparecen de manera súbita y pueden afectar hasta al 100 % del hato en pocos días. Aunque la tasa de mortalidad es baja, las secuelas productivas son relevantes. Los signos clínicos incluyen:

  • Tos seca, persistente

  • Secreción nasal y ocular

  • Fiebre alta (39.5–41.5 °C)

  • Letargo y falta de apetito

  • Dificultad para respirar (disnea)

  • Aborto en hembras gestantes

En casos graves o complicados, la influenza puede combinarse con otras enfermedades respiratorias en los cerdos que incrementan el riesgo de mortalidad o retraso en el crecimiento.

¿Cómo se transmite la influenza porcina dentro de una granja?

El virus se disemina principalmente a través del aire (aerosoles) cuando un cerdo infectado tose o estornuda. También puede propagarse por contacto directo entre animales, superficies contaminadas, herramientas de trabajo, ropa del personal o transporte de animales infectados.

El riesgo aumenta significativamente en condiciones de:

  • Hacinamiento

  • Deficiente ventilación

  • Cambios bruscos de temperatura

  • Falta de medidas de bioseguridad

Una vez introducido, el virus puede mantenerse activo en la población porcina durante semanas, incluso meses, si no se toman medidas adecuadas.

¿Qué impacto tiene la influenza porcina en la producción y salud animal?

La influenza reduce la eficiencia productiva de la granja, sobre todo en animales en crecimiento o engorda. El impacto puede verse reflejado en:

  • Pérdida de peso o crecimiento lento

  • Reducción en la conversión alimenticia

  • Aumento en los días al mercado

  • Mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas

  • Costos adicionales en tratamientos y vacunación

En sistemas intensivos, es común que la influenza se asocie con otras infecciones como PRRS o circovirus. Para conocer más sobre este tipo de coinfecciones, consulta el artículo sobre PRRS en cerdos y por qué representa un reto sanitario.

¿Cómo se diagnostica la influenza porcina correctamente?

Aunque los síntomas clínicos ofrecen pistas claras, el diagnóstico definitivo requiere pruebas de laboratorio como:

  • RT-PCR para detección del material genético del virus

  • Serología para medir anticuerpos

  • Aislamiento viral en laboratorios especializados

Dado que otras enfermedades pueden presentar síntomas similares (como neumonía en cerdos o circovirus), es clave realizar un diagnóstico diferencial con apoyo veterinario.

¿Cuáles son las mejores estrategias de prevención frente a la influenza porcina?

La prevención debe ser integral y sostenida. Estas son algunas de las medidas más efectivas:

  1. Vacunación del hato: especialmente en reproductoras y animales de reemplazo. Consulta las pautas de vacunación en cerdos ⧉ para implementar un programa efectivo.

  2. Control de ingresos y cuarentena: no introducir cerdos nuevos sin vigilancia sanitaria.

  3. Desinfección continua de corrales y herramientas: mantener altos estándares de higiene.

  4. Condiciones ambientales óptimas: ventilación, temperatura y humedad estables.Suplementación nutricional: reforzar el sistema inmune con vitaminas y alimentos funcionales. Puedes conocer más sobre ello en el artículo de alimentos balanceados para ganado.

¿Qué hacer ante un brote de influenza porcina?

Si se sospecha un brote, se debe actuar rápido para evitar una diseminación masiva:

  • Aislar animales enfermos

  • Evitar el movimiento de cerdos entre corrales o instalaciones

  • Aplicar tratamientos de soporte como antiinflamatorios o antibióticos para prevenir infecciones secundarias

  • Aumentar la vigilancia sanitaria

  • Notificar al veterinario y autoridades correspondientes

Revisar el protocolo de vacunación, la alimentación y el estado inmunológico de los animales también es parte del control posbrote.

Preguntas frecuentes

¿La influenza porcina se transmite a humanos?

Sí, ciertos subtipos pueden infectar a personas, especialmente aquellas en contacto directo con los cerdos. Es fundamental el uso de equipo de protección y medidas de higiene.

¿Cuánto dura la enfermedad en un cerdo infectado?

Los signos clínicos suelen durar de 5 a 7 días, pero la recuperación productiva puede tardar más.

¿Se puede prevenir completamente con vacunación?

La vacunación reduce la severidad de los síntomas y la duración del brote, pero no siempre evita la infección. Por eso, debe complementarse con bioseguridad y manejo.

¿Cómo afecta a las hembras gestantes?

Puede inducir abortos o partos prematuros, lo que disminuye la eficiencia reproductiva.

¿La influenza porcina puede ser confundida con otras enfermedades? 

Sí, por eso es necesario realizar pruebas de laboratorio para descartar otras causas respiratorias o digestivas.