Limpieza y desinfección en bovinos: clave para una ganadería saludable y productiva
17 jul 2025
En la ganadería bovina, la limpieza y desinfección no son tareas menores: son el pilar de la salud del hato, la eficiencia del sistema productivo y la prevención de enfermedades.
A diario, los bovinos conviven con agentes patógenos que pueden causar desde diarreas neonatales hasta brotes de neumonía o mastitis. La acumulación de estiércol, humedad, restos de alimento o camas mal gestionadas propician un ambiente riesgoso.
Al implementar protocolos sistemáticos de higiene en instalaciones, utensilios y áreas comunes, se reduce la presión microbiana y se favorece el bienestar animal, la ganancia de peso y la calidad del producto final.
¿En qué consiste la limpieza y desinfección en bovinos?
Limpieza y desinfección son procesos diferentes, pero complementarios:
Limpieza: Eliminación física de materia orgánica (heces, orina, restos de alimento, tierra). Se realiza con agua, detergentes y herramientas como escobas o hidrolavadoras.
Desinfección: Aplicación de productos químicos para eliminar microorganismos (bacterias, virus, hongos). Solo es efectiva cuando la superficie ya está limpia.
Este doble proceso debe aplicarse en corrales, salas de ordeño, bebederos, comederos, terneriles y áreas de manejo.
¿Cuáles son los pasos para una limpieza y desinfección efectiva en el ganado?
Para garantizar la eficacia, sigue este protocolo básico:
Remoción de residuos sólidos (estiércol, camas viejas).
Enjuague inicial con agua para ablandar suciedad.
Aplicación de detergente (alcalino o ácido, según la superficie).
Lavado a presión para desprender suciedad incrustada.
Enjuague final para eliminar residuos del detergente.
Aplicación de desinfectante con equipo de aspersión o espuma.
Tiempo de contacto mínimo según la etiqueta del producto.
Secado y ventilación antes de reintroducir animales.
¿Con qué frecuencia se deben limpiar y desinfectar las instalaciones ganaderas?
La frecuencia varía según el área:
Área | Limpieza | Desinfección |
Corrales | Diaria o cada cambio de lote | Semanal |
Comederos/bebederos | Diario | Dos veces por semana |
Terneriles | Diario | Después de cada camada |
Sala de ordeño | Después de cada ordeña | Diario |
Utensilios | Diario | Diario |
Un entorno limpio favorece la salud inmunológica de los animales, lo cual puede potenciar los beneficios de la vacunación en bovinos .
¿Qué desinfectantes se pueden usar en instalaciones ganaderas?
Algunos de los productos más utilizados incluyen:
Amonios cuaternarios
Hipoclorito de sodio (cloro)
Peróxido de hidrógeno
Yodóforos
Cal viva o apagada (para corrales)
Glutaraldehído
Es importante alternar principios activos para evitar resistencia microbiana. También se recomienda verificar que los productos estén aprobados para uso en ganadería.
¿Cómo influye la limpieza en la salud y ganancia de peso del ganado?
Un entorno limpio reduce la exposición a enfermedades, lo que se traduce en animales más sanos, mayor consumo de alimento y, por tanto, mejores tasas de engorda. Como explica este artículo sobre engorde de becerros en corral , un corral limpio y bien ventilado puede marcar la diferencia entre una conversión alimenticia eficiente y una producción estancada por enfermedades respiratorias.
Además, la limpieza es esencial para que los suplementos como las premezclas para ganado en engorda se aprovechen al máximo, sin interferencia de patógenos que alteren la absorción de nutrientes.
¿Qué relación hay entre limpieza, nutrición y bioseguridad?
La limpieza no actúa de forma aislada. Está estrechamente vinculada con la nutrición, el manejo zootécnico y la bioseguridad general. Por ejemplo, si se usan alimentos balanceados para ganado pero se administran en comederos contaminados, se pierde parte del beneficio nutricional. Asimismo, una correcta limpieza evita la proliferación de gérmenes resistentes a antibióticos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo desinfectar sin limpiar previamente?
No es recomendable. La materia orgánica neutraliza la acción de los desinfectantes. Siempre limpia antes.
¿Cada cuánto debo cambiar las camas de los terneros?
Idealmente cada 1 o 2 días. Las camas húmedas son un foco de diarreas neonatales.
¿Puedo usar cal en corrales?
Sí, la cal ayuda a secar el suelo y reducir la carga microbiana, pero debe usarse con precaución para no irritar las patas de los animales.
¿Qué hago si hay brote de enfermedad respiratoria?
Aumenta la frecuencia de limpieza, aplica desinfección profunda y revisa el estado inmunológico de los animales. Puedes apoyarte en prácticas como la vacunación sistemática y el aislamiento de animales enfermos.