¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Cuál es el ganado que menos se produce en México: análisis de las especies con menor presencia

15 nov 2025

cual es el ganado que menos se produce en mexico
cual es el ganado que menos se produce en mexico

Cuando se habla de ganadería en México, normalmente se piensa en bovinos, porcinos y aves, que representan la mayor parte de la producción nacional. 

Sin embargo, no todas las especies ganaderas tienen el mismo nivel de presencia en el país. 

Existen animales cuya producción es significativamente menor debido al clima, disponibilidad de forraje, nivel de tecnificación o demanda comercial.

¿Qué especies de ganado tienen menor producción en México?

Aunque México es un país con tradición ganadera, no todas las especies tienen el mismo peso económico. Entre las especies con menor volumen de producción destacan:

1. Ganado ovino (borregos)

A pesar de que su carne es apreciada en varias regiones, el ovino representa una fracción mucho menor comparada con bovinos y porcinos. Su producción suele estar concentrada en pequeños y medianos productores, con poca tecnificación y alimentación estacional.

Para conocer más sobre la fisiología y características de esta especie, puedes revisar este artículo sobre las características de un borrego, útil para entender por qué su crecimiento productivo ha sido más lento.

2. Ganado caprino (cabras)

El ganado caprino también figura entre los de menor producción. Aunque está presente en zonas áridas y semiáridas, su volumen nacional sigue siendo bajo, principalmente por sistemas de producción extensivos y limitado acceso a esquemas de alimentación balanceada.

En zonas donde el manejo sanitario es deficiente, pueden aparecer problemas parasitarios similares a los descritos en la coccidiosis ovina: cómo detectarla y prevenirla, lo que también afecta su rendimiento.

3. Ganado menor no tradicional (avicultura rústica, conejos, abejas)

Aunque forman parte del sector pecuario, su volumen total también es reducido en comparación con el ganado mayor y porcino. Su producción está asociada a pequeños productores familiares.

¿Por qué el ganado ovino y caprino se encuentran entre los de menor producción en México?

Existen múltiples factores:

  • Baja tecnificación: la mayoría de los productores son pequeños ganaderos.

  • Limitantes de alimentación: la disponibilidad de forraje influye directamente en la productividad.
    En rumiantes, dietas mal balanceadas pueden provocar trastornos digestivos como los que se presentan en la indigestión vagal en bovinos, afectando el crecimiento y la eficiencia alimenticia.

  • Poca inversión en genética: limita el potencial productivo.

  • Bajo consumo per cápita: disminuye el incentivo para ampliar la producción.

  • Climas extremos: afectan la disponibilidad de agua y pastos.

¿Cómo se compara la producción de estas especies con la de bovinos y porcinos?

México produce:

  • Bovinos: decenas de millones de cabezas, con un sector formal y altamente productivo.

  • Porcinos: uno de los sectores más tecnificados del país.

  • Aves: miles de millones al año en carne y huevo.

En contraste:

  • Ovino → volumen significativamente menor.

  • Caprino → distribuido en regiones específicas y con baja tecnificación.

Además, enfermedades, parásitos y fallas en la bioseguridad afectan más a especies menores, especialmente cuando no existen programas preventivos. La importancia del control sanitario se explica muy bien en temas como la limpieza y desinfección en bovinos, aplicable también a ovinos y caprinos.

¿Es posible aumentar la producción de las especies menos comunes?

Sí, mediante estrategias como:

  • Mejorar la alimentación con esquemas de balanceados y suplementos.

  • Controlar parásitos y enfermedades frecuentes en rumiantes menores.

  • Implementar prácticas de bioseguridad.

  • Invertir en genética selectiva.

  • Capacitar a pequeños productores en manejo técnico.

En ovinos y caprinos, problemas como diarreas, coccidiosis o deshidratación son comunes, similares a las enfermedades descritas en la diarrea en corderos: causas y tratamiento, y deben controlarse para mejorar productividad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la especie ganadera con menor población?

Generalmente el ganado ovino y caprino presentan las poblaciones más bajas dentro de los rumiantes de producción.

¿Por qué hay tan poca producción ovina y caprina?

Por baja tecnificación, menor consumo nacional y dificultades en alimentación.

¿El clima afecta estas especies?

Sí. Tanto ovinos como caprinos dependen del pastoreo y sufren con la escasez de forraje.

¿Aumentar su producción sería rentable?

Sí, especialmente en regiones donde su adaptación es mejor y el mercado de carne magra está creciendo.

¿Tienen más enfermedades que los bovinos?

No necesariamente más, pero sí más sensibles a parasitosis, especialmente si no se aplican rutinas de higiene como las recomendadas en la limpieza y desinfección en bovinos.